Martes 7 PREVENCIÓN DE LA ADICCIÓN SIN
SUSTANCIAS. JUEGO ON-LINE.
¿Qué entendemos por adicción? Se puede generar dependencia a una sustancia (tabaco, café,
cannabis, medicamentos, etc.) o a una actividad (deporte, uso de NNTT, Juego on
line, etc.). Se trata de la adicción sin sustancia. En España, el 21% de los
jóvenes entre 10 y 25 años sufre trastornos del comportamiento por culpa de la
tecnología, según una encuesta a 4.000 jóvenes que se incluirá en el nuevo Plan
Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. En esta sesión trataremos de
acercarnos a esta realidad para poder fortalecer nuestros factores de
protección en familia.
Martes 14 CONFLICTIVIDAD INTRAFAMILIAR.
APRENDER A SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS EN CASA.
El conflicto está presente en todas las relaciones familiares. El útil para aprender a
relacionarnos y experimentar conociéndonos mejor y aplicando nuevas fórmulas de
resolución. Durante la adolescencia se van a dar muchas situaciones que pueden
ocasionar conflictos, los padres y madres pueden aprender cómo gestionarlas
estratégicamente para ser el apoyo que sus hijos siguen necesitando de ellos.
Conocer cómo se desencadena el conflicto y que emociones experimentamos nos
permite ganar en autocontrol. Tener una buena predisposición, utilizar
habilidades de comunicación y no caer en las mismas respuestas de resolución
ante distintas situaciones, así como, negociar y llegar a acuerdos promoviendo
el respeto de todos pueden ser buenas fórmulas para prevenir el conflicto
familiar con los hijos adolescentes.
Martes 21
EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA.
Pese a que la
sexualidad es una parte fundamental del desarrollo integral del ser humano,
muchas madres y padres se sienten inseguros e incómodos ante este tema, e igual
pasa con los adolescentes. ¿Cómo hablamos y qué nos contaron nuestras madres y
padres sobre la sexualidad? Y ¿si no abordamos este tema en casa, dónde, cómo o
quiénes informan a nuestras hijas e hijos sobre todo lo que esto conlleva? Son
algunas de las cuestiones sobre las que debemos reflexionar.
Martes 28.
EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ADOLESCENCIA.
En esta sesión hablamos de la importancia de mantener
vínculos afectivos entre el/la adolescente y sus adultos de referencia, de la
necesidad de adecuar la relación entre madres/padres e hij@s a otro nivel de
relación, manteniendo ciertos niveles de supervisión, una comunicación fluida
y, sobre todo, un acompañamiento en el desarrollo de su gestión emocional. Se
tratan temas como la educación en valores, el fomento del pensamiento crítico y
del autocontrol emocional en l@s adolescentes.
Destacar la asistencia de las familias y el grado de
satisfacción de los participantes.